Son muy pocos los guías bilingües que realizan este recorrido, en la mayoría de los casos y de acuerdo a la demanda y solicitudes se lleva un interprete con el guía.
Si, todas las cabañas están dotadas con baños y duchas, se recomienda llevar utensilios de aseo personal como jabón, cepillo de dientes, toalla y papel higiénico.
Hasta el momento no se han reportado antecedentes de fiebre Amarilla ni malaria en esta zona sin embargo aconsejamos colocarse la vacuna, de igual forma es recomendable ir con un buen repelente debido a que en épocas de invierno hay mayor cantidad de mosquitos y garrapatas en esta zona.
A medida que se avanza en el recorrido hace una menor temperatura en la zona, en la última cabaña que es Paraíso Teyuna o también conocida como la cabaña de Romualdo es donde hace más frío en la noche, sin embargo, las cabañas están dotadas con cobijas y mosquiteros. El parque arqueológico de Ciudad Perdida está ubicado a mil cien metros de altura sobre el nivel del mar, su clima es templado, húmedo, muy lluvioso y con noches frías de 18ºC a 22ºC.
El recorrido que se realiza o la ruta que se recorre es la misma, la diferencia radica en que entre menor cantidad de días mayor es la exigencia física para caminar, en el tour de 4 días se camina un promedio de 14 km al día y en el tour de 6 días se camina un promedio de 7 km al día. Ejemplo, el primer día es exactamente el mismo para todos los tours, pero el segundo día en el tour de 4 días a la Ciudad Perdida se camina de la primera cabaña hasta la última que es la cabaña de Romualdo o Paraíso Teyuna, mientras que en el recorrido de 6 días se camina hasta la segunda cabaña que se llama Mumake.
Las lluvias por lo general se dan en Mayo, Junio, Septiembre y Diciembre; sin embargo debido al fenómeno del niño cada vez son menos las lluvias y hay meses muy secos. En Septiembre por lo general se realiza un cierre de la Ciudad Perdida para temas de limpieza y rituales indigenas, se recomienda si se planea visitar este destino evitar este mes. En epoca de temporada alta que es inicio y mediados de Enero la cantidad de personal que sube es bastante, se recomienda intentar escoger otra fecha.
A medida que se avanza en el recorrido hace una menor temperatura en la zona, en la última cabaña que es Paraíso Teyuna o también conocida como la cabaña de Romualdo es donde hace más frío en la noche, sin embargo, las cabañas están dotadas con cobijas y mosquiteros. El parque arqueológico de Ciudad Perdida está ubicado a mil cien metros de altura sobre el nivel del mar, su clima es templado, húmedo, muy lluvioso y con noches frías de 18ºC a 22ºC.
Si, todas las agencias operadoras de este tour deben realizar un aporte por persona tanto a las comunidades indigenas, como a los campesinos de la región y ademas al Instituto Colombiano de Antropología he Historia (ICANH) quienes están a cargo de la protección y administración del parque arqueológico a partir de 1976.
En el camino a la Ciudad Perdida saliendo desde machete es posible ver comunidades Koguis y Wiwas, sin embargo a lo largo de toda la Sierra Nevada de Santa Marta es posible ver también comunidades Arhuacas y Arsarios.
Si, todas las cabañas están dotadas con baños y duchas, se recomienda llevar utensilios de aseo personal como jabón, cepillo de dientes, toalla y papel higiénico.
Algunas cabañas cuenta con suministro eléctrico proveniente de paneles solares y fuentes hídricas en donde es posible cargar los celulares y demás dispositivos electrónicos.
Solo hay 5 agencias operadoras autorizadas para realizar este recorrido, todas realizan labores humanitarias y contribuciones a las comunidades indigenas y campesinas de la región al igual que al Instituto Colombiano de Antropología he Historia quien es el ente encargado de la conservación de esta zona. La mayoría de los guías de que realizan este tour son personas nativas de la región, al realizar este tour estas contribuyendo al sostenimiento y bienestar de mas de 3.000 familias que se benefician de este recorrido. Cada agencia tiene un fuerte en particular, por ejemplo, la agencia de turismo Guías y Baquianos Tour es la pionera en este recorrido la cual cuenta con más de 30 años de experiencia.
Son muy pocos los guías bilingües que realizan este recorrido, en la mayoría de los casos y de acuerdo a la demanda y solicitudes se lleva un interprete con el guía.
No, en el camino los indigenas son los reguladores de esta zona, se debe ir con un permiso especial solo con autorización de una de las 5 agencias oficiales autorizadas, este portal recomienda ir con Guías y Baquianos Tour quienes son los pioneros en esta ruta desde hace mas de 30 años.
El recorrido que se realiza o la ruta que se recorre es la misma, la diferencia radica en que entre menor cantidad de días mayor es la exigencia física para caminar, en el tour de 4 días se camina un promedio de 14 km al día y en el tour de 6 días se camina un promedio de 7 km al día. Ejemplo, el primer día es exactamente el mismo para todos los tours, pero el segundo día en el tour de 4 días a la Ciudad Perdida se camina de la primera cabaña hasta la última que es la cabaña de Romualdo o Paraíso Teyuna, mientras que en el recorrido de 6 días se camina hasta la segunda cabaña que se llama Mumake.
Hasta el momento no se han reportado antecedentes de fiebre Amarilla ni malaria en esta zona sin embargo aconsejamos colocarse la vacuna, de igual forma es recomendable ir con un buen repelente debido a que en épocas de invierno hay mayor cantidad de mosquitos y garrapatas en esta zona.
Al ser selva existe una mayor vegetación y fauna, hay presencia de animales en varias partes del camino pero no atacan a los turistas ni habitantes de la zona, ellos mas bien se sienten intimidados por la presencia humana. Se recomienda es no caminar fuera de las cabañas en la noche para evitar accidentes, fuera de las cabañas se recomienda siempre ir en compañía de un guía baquiano.
No, con el nacimiento del turismo en la región los negocios ilícitos y conflictos armados desaparecieron, hoy en día se benefician mas de 4 veredas con el turismo.
La cantidad de ropa que se debe llevar depende de la cantidad de días que se elijan para realizar el tour, se recomienda que sea ropa cómoda para caminar, medias, camisa manga larga y pantalón largo para dormir y protegerse mejor de los mosquitos. Hay que tener muy en cuenta que el clima de la región es un clima húmedo, así que el secado de la ropa es muy complicado durante la noche.
Se recomienda llevar zapatos cómodos para caminar y en época de lluvia zapatos de trekking o montaña, adicional a esto se deben llevar sandalias para descansar en la cabaña y estar en los alrededores o para bajar al rio.
¿Sabias que...
Hasta el momento existen descubiertas 216 terrazas, 211 son circulares, hay 4 que son cuadradas que se piensan que eran para almacenamiento y 1 que es la capilla donde hacían el centro de reuniones los Tayronas.